Cartón

Esquineros de carton y de plastico
El mundo del empaque y envío utiliza una amplia variedad de cajas, cada una diseñada para un propósito específico.
Cajas de cartón corrugado: Son las más comunes. Se
clasifican por su resistencia y capacidad, y se usan para transportar y almacenar productos durante la distribución.
Cajas plegables: Fabricadas en cartón, son ideales para
una amplia gama de productos. Se transportan planas y se arman en el punto de uso. Son desechables y se usan para empaques de un solo uso o como cajas de almacenamiento.
Cajas de regalo: Una variante de las cajas plegables,
más ligeras y decorativas. Se usan para regalos y suelen estar envueltas en papel de regalo.
Cajas rígidas: Hechas de cartón rígido y cubiertas con
papel, son más caras y se utilizan para proteger productos de alto valor como cosméticos o relojes.
Cajas de madera: Originalmente usadas para envíos
pesados, son más resistentes que las cajas de madera. Se diferencian de las cajas en que todos sus lados son igualmente fuertes.
Cajas de vino: Una variante de las cajas de madera,
usadas para transportar y almacenar vinos. Hoy en día se utilizan con fines decorativos o como cajas de almacenamiento.
Cajas a granel: Grandes cajas diseñadas para ajustarse
a palets y utilizadas en entornos industriales.
La elección de la caja depende del producto a
empaquetar, la cantidad de protección necesaria y el presupuesto.
La invención de los contenedores de transporte ha sido clave para la globalización del comercio, facilitando el transporte de
mercancías a gran escala.
En resumen, existe una gran variedad de cajas, cada una con características y usos específicos, diseñadas para asegurar que los
productos lleguen a su destino en óptimas condiciones.
Las Cajas, un Contenedor Versátil
Una caja es un recipiente, generalmente rectangular, diseñado para contener, proteger y transportar objetos. Su diseño básico incluye una abertura y una tapa, aunque existen muchas variaciones modernas.
Funciones principales de una caja:
- Contener: Agrupar objetos de manera ordenada y segura.
- Proteger: Resguardar objetos de daños durante el transporte y almacenamiento.
- Transportar: Facilitar el movimiento de objetos de un lugar a otro.
- Exponer: En algunos casos, las cajas se utilizan como elementos de exhibición en puntos de venta.
Materiales y usos:
La elección del material de una caja depende del producto a contener y las condiciones de uso. Los materiales más comunes son:
- Madera: Ideal para productos de alta gama y aquellos que requieren una gran protección. Se utiliza en la industria del vino, el tabaco y para transportar objetos pesados.
- Plástico: Ofrece resistencia a la humedad y a productos químicos. Se emplea en la industria alimentaria, agrícola y en la fabricación de componentes electrónicos.
- Cartón corrugado: El material de embalaje más común, gracias a su versatilidad y bajo costo. Se utiliza en una amplia variedad de sectores.
- Cartoncillo: Ideal para productos pequeños y de alta gama, como perfumes y cosméticos.
- Metal: Ofrece una alta protección y durabilidad. Se utiliza para productos de lujo y en la industria pesada.
Tipos de cajas y sus aplicaciones:
Existen innumerables tipos de cajas, cada una diseñada para un propósito específico. Algunos ejemplos incluyen:
- Cajas de cartón corrugado: Para envíos, almacenamiento y embalaje de productos diversos.
- Cajas de plástico: Para alimentos, productos químicos y componentes electrónicos.
- Cajas de madera: Para vinos, herramientas y productos de alta gama.
- Cajas metálicas: Para herramientas, maquinaria y productos de lujo.
Factores a considerar al elegir una caja:
- Tamaño y forma del producto: La caja debe ajustarse perfectamente al producto para evitar movimientos durante el transporte.
- Peso del producto: El material de la caja debe ser lo suficientemente resistente para soportar el peso.
- Condiciones de transporte: Si el producto será expuesto a humedad, altas temperaturas o golpes, la caja debe ofrecer una protección adecuada.
- Presupuesto: El costo de la caja es un factor importante a considerar.
En resumen, las cajas son elementos fundamentales en la logística y el comercio. Su diseño y material varían según la función y el producto a contener, siempre con el objetivo de garantizar la protección y el transporte seguro de los objetos.
Cartón corrugado
El cartón corrugado es un material utilizado fundamentalmente para la fabricación de envases y embalajes. Generalmente, se compone de tres o cinco papeles; los de las dos capas exteriores son lisos y el interior o los interiores ondulados, lo que confiere a la estructura una gran resistencia mecánica.
La máquina que fabrica el cartón ondulado se llama onduladora, siendo la tradicional caja de solapas el embalaje más habitualmente producido en este material.Ondas de cartón
Se llama onda de cartón a la ondulación producida en el papel interior de una plancha de cartón. La altura de las ondas incide directamente en las características físicas de la caja, sobre todo, en su resistencia al apilamiento (ó BCT, por sus iniciales en inglés, Box Compression Test). Este último parámetro es el más importante para productores y consumidores puesto que indica el peso que puede soportar una caja sometida a una carga por apilamiento.
Estas son las ondas más habituales y sus perfiles.
FLAUTA |
PERFIL |
A |
4,2-4,8 mm. |
C |
3,5-4,2 mm. |
B |
2,2-2,8 mm. |
E |
1,14-1,39 mm. |
F |
0,75-0,8 mm. |
N |
0,5-0,55 mm. |
En las últimas décadas, el sector del cartón ondulado ha asistido a una progresiva reducción de los tamaños de onda buscando fundamentalmente una mayor planimetría en la plancha con el fin de conseguir un registro de impresión más nítido y uniforme. Las ondas bajas (F y N) aparecieron en el mercado a finales del siglo pasado y se relacionan directamente con la reducción de los gramajes de papeles pues tan sólo se pueden fabricar utilizando papeles ligeros.
Cuando la plancha consta de dos ondas se le llama doble-doble y si está formada por una onda y un sólo papel liso, simple cara. Excepcionalmente, el cartón ondulado puede fabricarse con tres ondas y siete papeles, en cuyo caso se denomina tríplex.